El texto que tenéis a continuación está escrito por dos, por María y por mí, lo mío es la prosa y lo de María el verso.
Se trata de contar un pequeño trozo de historia con dos puntos de vista diferentes y, como siempre, de reírnos un rato con ello, así que allá va:
La Revolución francesa tuvo lugar hace más de doscientos años, en 1789. ¿Qué causas la motivaron?, ¿De qué acontecimientos venideros dejó ejemplo?.
¿Ay, síiiiiii?, ¡cuantos años hace!
son doscientos veintidos (222)
y parecen tres patitos
eso me recuerda al foie
Tomemos una tapita
mientras bebemos Burdeos
en un buen Bistrot sentados
y repasamos la historia
El rey de Francia Luis XVI, le dijo a uno de sus súbditos: "pero ¿qué es lo que pasa?, ¿Es una revuelta?. Y el súbdito, sin demora le respondió: "¡no majestad, es la revolución!".
Con su peluca empolvada
el Rey dijo: "qu'est-ce que c'est?"
Mon dieuuuuuuu! qué ruido, chissssst
Gastón ¿es una batida?
¿Acaso es que están cazando?
¿Quien osa a nos molestarnos
en el bidet instalados?
les terminaré azotando
por tamaño desvarío.
¡Sire: "es la revolución"
siento darle el notición!
el sirviente respondió
Ese año el régimen se encaró a una crisis financiera, en gran parte por el apoyo que Francia había prestado a los americanos en la Guerra de la Independencia contra Gran Bretaña.
¿Crisis?, ¿Qué crisis?, dijo el Rey
aquí no hay crisis que valga
¡la derecha, que divaga!
eso lo ha inventado Rajoy
en un intento a traición
de quitarme mi corona
y de ver a María Antonia
fuera del Petit Trianón
total, fuera de mis fastos,
de mis cuatro caprichitos
y mi zoo con los bichitos
tampoco hago tantos gastos.
Al haber tanta hambre, los representantes del pueblo llano denunciaron el despotismo del gobierno, la falta de equidad de los sistemas electoral y tributario, y las injusticias y opulencia de la jerarquía católica y la nobleza. Pese a todo, el rey parecía seguro, pues la creencia era que gobernaba por derecho divino. Siendo realistas, hoy día el pueblo llano todavía no nos hemos dado cuenta del poder que tenemos si estamos unidos.
Pero crisis sí que había
aunque ese Rey la ignorara
ni para manchar cuchara
comida en el plato había
y, mientras clero y nobleza,
a hincha panza comía
el pueblo llano moría
viendo pasar su carroza
el Rey se creía seguro
pensando que Dios le puso
y que aprobaría su abuso
ahora y en el futuro
mas llegaron Montesquieu,
Rousseau e incluso Voltaire
y su creencia fue aire
ya no le bastó el Bon Dieu
aquello de: "Oui mon Sire"
se cambió por la liberté,
égalité et fraternité
y la sumisión por aire
pues el pueblo, espabilado,
y encendido cual cerilla
se fue a tomar la Bastilla
y, alborozado y airado,
al gobernador mataron
luego le tocó a Flesselle
cuya cabeza sangrante
en una pica exhibieron
La Revolución francesa diseminó ideas que más tarde fructificaron en forma de democracias y dictaduras. También mostró lo que puede ocurrir cuando los poderes políticos se alzan contra el pueblo organizado. En este sentido se puede tomar como vislumbre de sucesos futuros. Y en una seria advertencia para los políticos de nuestro tiempo que viven muy alejados de la realidad que experimenta el pueblo llano.
Pasaron tiempos muy malos
con el tema del terror
pues se vivió mucho horror
algunos estaban locos
pero también consiguieron
muchas ventajas sociales
la unificación de clases
y el mensaje que enviaron
con su lema y con su acción
debe servir de advertencia
para actuar con prudencia
y evitar repetición.
Existen en nuestro tiempo muchas María Antonieta. Esta señora, en una ocasión le preguntó a su ministro de hacienda: “¿Qué hará usted con el déficit, Monsieur le Ministre?”. Su respuesta fue: “Nada, Madame. Es un problema demasiado grave”.
Ohh, dijo Marie Antoinette
mirando al Sr. Ministro
explicadme vos el fistro
del déficit y el ajuste
pues mi linda cabecita
no llega a comprender eso
y no es por falta de seso
es por culpa de la cinta
que me ajusta este corsé
por presumir de cintura
la sangre no coge altura
para el cerebro regarse
yo no haré nada, Madame
contestó Monsieur Necker
me sentaré sólo a ver
pues es algo tan enorme
y tiene tan mal apaño
que mejor no me molesto
en hacer ningún proyecto
que luego me haga a mí daño.
Escrito por Manasés y María
Se trata de contar un pequeño trozo de historia con dos puntos de vista diferentes y, como siempre, de reírnos un rato con ello, así que allá va:
La Revolución francesa tuvo lugar hace más de doscientos años, en 1789. ¿Qué causas la motivaron?, ¿De qué acontecimientos venideros dejó ejemplo?.
¿Ay, síiiiiii?, ¡cuantos años hace!
son doscientos veintidos (222)
y parecen tres patitos
eso me recuerda al foie
Tomemos una tapita
mientras bebemos Burdeos
en un buen Bistrot sentados
y repasamos la historia
El rey de Francia Luis XVI, le dijo a uno de sus súbditos: "pero ¿qué es lo que pasa?, ¿Es una revuelta?. Y el súbdito, sin demora le respondió: "¡no majestad, es la revolución!".
Con su peluca empolvada
el Rey dijo: "qu'est-ce que c'est?"
Mon dieuuuuuuu! qué ruido, chissssst
Gastón ¿es una batida?
¿Acaso es que están cazando?
¿Quien osa a nos molestarnos
en el bidet instalados?
les terminaré azotando
por tamaño desvarío.
¡Sire: "es la revolución"
siento darle el notición!
el sirviente respondió
Ese año el régimen se encaró a una crisis financiera, en gran parte por el apoyo que Francia había prestado a los americanos en la Guerra de la Independencia contra Gran Bretaña.
¿Crisis?, ¿Qué crisis?, dijo el Rey
aquí no hay crisis que valga
¡la derecha, que divaga!
eso lo ha inventado Rajoy
en un intento a traición
de quitarme mi corona
y de ver a María Antonia
fuera del Petit Trianón
total, fuera de mis fastos,
de mis cuatro caprichitos
y mi zoo con los bichitos
tampoco hago tantos gastos.
Al haber tanta hambre, los representantes del pueblo llano denunciaron el despotismo del gobierno, la falta de equidad de los sistemas electoral y tributario, y las injusticias y opulencia de la jerarquía católica y la nobleza. Pese a todo, el rey parecía seguro, pues la creencia era que gobernaba por derecho divino. Siendo realistas, hoy día el pueblo llano todavía no nos hemos dado cuenta del poder que tenemos si estamos unidos.
Pero crisis sí que había
aunque ese Rey la ignorara
ni para manchar cuchara
comida en el plato había
y, mientras clero y nobleza,
a hincha panza comía
el pueblo llano moría
viendo pasar su carroza
el Rey se creía seguro
pensando que Dios le puso
y que aprobaría su abuso
ahora y en el futuro
mas llegaron Montesquieu,
Rousseau e incluso Voltaire
y su creencia fue aire
ya no le bastó el Bon Dieu
aquello de: "Oui mon Sire"
se cambió por la liberté,
égalité et fraternité
y la sumisión por aire
pues el pueblo, espabilado,
y encendido cual cerilla
se fue a tomar la Bastilla
y, alborozado y airado,
al gobernador mataron
luego le tocó a Flesselle
cuya cabeza sangrante
en una pica exhibieron
La Revolución francesa diseminó ideas que más tarde fructificaron en forma de democracias y dictaduras. También mostró lo que puede ocurrir cuando los poderes políticos se alzan contra el pueblo organizado. En este sentido se puede tomar como vislumbre de sucesos futuros. Y en una seria advertencia para los políticos de nuestro tiempo que viven muy alejados de la realidad que experimenta el pueblo llano.
Pasaron tiempos muy malos
con el tema del terror
pues se vivió mucho horror
algunos estaban locos
pero también consiguieron
muchas ventajas sociales
la unificación de clases
y el mensaje que enviaron
con su lema y con su acción
debe servir de advertencia
para actuar con prudencia
y evitar repetición.
Existen en nuestro tiempo muchas María Antonieta. Esta señora, en una ocasión le preguntó a su ministro de hacienda: “¿Qué hará usted con el déficit, Monsieur le Ministre?”. Su respuesta fue: “Nada, Madame. Es un problema demasiado grave”.
Ohh, dijo Marie Antoinette
mirando al Sr. Ministro
explicadme vos el fistro
del déficit y el ajuste
pues mi linda cabecita
no llega a comprender eso
y no es por falta de seso
es por culpa de la cinta
que me ajusta este corsé
por presumir de cintura
la sangre no coge altura
para el cerebro regarse
yo no haré nada, Madame
contestó Monsieur Necker
me sentaré sólo a ver
pues es algo tan enorme
y tiene tan mal apaño
que mejor no me molesto
en hacer ningún proyecto
que luego me haga a mí daño.
Escrito por Manasés y María
15 COMENTARIOS:
Excellente, une grande
¿Porque no os dedicais a esto?. seguro que triunfàriais? el resultado ha sido de ¡chapò!.
Bien merece un brindis.
¿Que os parece con un Moët & Chandon o un Dom Pèrignon? .
Par deux, parce que vous continuez de nous donner des moments de bonheur et de rire, je lève mon verre félicitations
A los dos Manasès y Maria , Besossss
Wpaa:
Digo que si yo es un Veuve Clicquot tampoco le hago ascos, jaja.
Gracias.
Besos
Ya puestos nos pedimos ,un Belle Epoque de Pierrier-Jouet,de ediciòn limitada ,total por algo màs de 1000 euritos de nada...jajajaj
Wpaa:
La podemos hacer más gorda, te propongo el mismo, el Belle Époque, de Perrier-Jouët, pero el Millesime, que vale casi 20.000 €.
Pero tengo un plan: compramos varias cajas, montamos una fiesta y nos las bebemos, lo pagamos con las Visas y el dia 1 el problema lo tiene el banco, jaja, para buscarnos para cobrar.
A nosotros que nos quiten lo bailado, hala.
Besos
Yo lo pagaria con las Visas de Manasès ¿ que te parece ? y eso... a nosotras que nos quiten lo bailaò. ajajajjajajaj, que le busquen a el .
Habrá que registrarlo ¿se dejará?,jaja.
Congratulaciones por el trabajo conjunto y por ponerle una gotita de humor a un suceso deleznable. Y ya que nunca sabremos qué fue realidad y qué leyenda, se dice que ante las revueltas en la calle "su gracia" María Antonieta preguntó que ocurría, le dijeron: El pueblo tiene hambre, no tienen pan. Con la desfachatez de quien ostenta lujo, poder e ignorancia contestó: Si no tienen pan, ¡que coman pasteles!
Un abrazo.
Gracias mil, ahora tengo alguna posibilidad de recordar la fecha exacta del evento. Siempre he sido un desastre con la historia...
En su día ya os comente este escrito que me pareció de lo más original y bien hecho. Es una parte de la historia que más admiro.
Besitos!^_^
Os felicito a los dos, así fue, pero en la Iglesia sigue habiendo errores y aciertos porque es humana y divina.
errores que han llevado a la muerte a gente sencilla e inocente en la Inquisición y que podían haber costado la quema de los escritos de Santa Teresa de Ávida o la tortura de San Juan de la cruz por sus propios hermanos de comunidad porque hizo la reforma del Carmelo con Santa Teresa. Sí, una vergüenza, pero también hay aciertos como una Teresa de Calcuta o una Sor.Cecilia jajaj!!!
Amigos, os quiero mucho
Mil besos
Sor.Cecilia
¿Error?... ¿De que estamos hablando? ¿Es también un error el asesinato de Cristo? O acaso los mas de 6.00.000 de judíos que fueron gaseados en los campos de concentración… ¿Eso también fue un error? O quizás lo que ha hecho el psicópata y asesino del atentado de Oslo es también… ¿Un error? Por favor llamemos las cosas por su nombre, no insultemos nuestra inteligencia. Lo que hizo Torquemada fue simple y llanamente un genocidio, para nada un error.
Soberbio escrito al alimón.
Felicidades M&M.
Genial duo!! divertidisima entrada..
Me he reido a carcajadas, lo sepais! Es sin animo de ser exagerada el mejor post que he leido en mucho tiempo.. y que leo..., leo.. doy fe..
Voy por el otro...
María, Manases, os felicito a los dos por tan estupendo escrito.
Me ha gustado muchísiimo.
Besos. Rosa.
Magnífico trabajo a dúo. Los felicito.
La vida de Torquemada fue terrible, en vez de sangre tenía hiel y su alma más negra que el carbón. ¡Ay la iglesia católica, cuánta incongruencia a través de la historia!
Un abrazo.
Juan Antonio
Publicar un comentario